
Cirugía electiva (instructivo)
San Cristóbal: (0276) 343-7209 | Caracas: (0212) 576-4038 | Ciudad de México: +52-55-5574-9398 | Puebla: +52-222-290-7591
La cirugía de trasplante de córnea es la más común y de mejor pronóstico de todos los trasplantes de órganos en el ser humano. Consiste en remover la parte central de la córnea del paciente y sustituirla por una córnea donante.
El sistema óptico del ojo es similar a una cámara fotográfica y el lente más anterior correspondería a la córnea, es como un cristal de reloj.
La decisión de qué paciente puede ameritar esta cirugía únicamente la puede tomar un Médico Oftalmólogo. Esta cirugía se realiza en personas que presentan:
La debe realizar un Médico Oftalmólogo con especialidad en córnea, entrenado para realizar esta cirugía con una técnica precisa y que tenga conocimientos para orientar a su paciente con un problema de córnea.
La cirugía de injerto de córnea consiste en sustituir la parte central de su córnea dañada por una sana. La córnea se obtiene del donante después de las primeras 6 horas de haber fallecido, que generosamente donó sus ojos para que usted pudiera recuperar la visión, lo cual constituye un acto final de solidaridad. La córnea donante es adecuadamente preservada con el objeto de mantenerla viva por espacio de 3 a 10 días bajo refrigeración. Igualmente ha sido estudiada en los Bancos de Ojos para garantizar su viabilidad y que esté libre de enfermedades infecto-contagiosas.
Afortunadamente, la córnea es un tejido colágeno especial que no tiene vasos y esto disminuye en un 90% el riesgo de rechazo de trasplante. Si se da tratamiento en forma temprana se puede detener un evento de rechazo con mínimo de lesión corneal.
El trasplante de córnea es una cirugía que depende de la donación de córneas al Banco de Ojos. Las córneas se obtienen de personas donantes recientemente fallecidas. El tejido se estudia de forma estricta y rigurosa por personal especializado en el Banco de Ojos y se escogen las que tengan la mejor condición para ser trasplantadas exitosamente.
Es una institución sin fines de lucro integrada por personal técnico y médico preparado para llevar a cabo el proceso de obtención y distribución de tejidos oculares.
Estimado paciente:
A través de este instructivo queremos darle algunas recomendaciones sobre los cuidados generales que usted y sus familiares deben tener en cuenta para su pronta recuperación.
En el postoperatorio, el grado de visión va aumentando progresivamente a medida que va cicatrizando. La actividad física debe ser suave en el primer mes después de la cirugía. Usted puede reiniciar sus labores habituales de trabajo o estudio 10 días después de la cirugía, excepto si sus actividades se realizan en ambientes expuestos como: ambientes agrícolas (de campo), trabajo en industrias y ambientes contaminados con polvo, químicos, gases, etc. En tales casos, el reposo podría prolongarse hasta 30 días.
El trasplante de córnea es una cirugía de máxima precisión, siendo el tejido corneal inmunológicamente privilegiado por la ausencia de vascularización. La córnea colocada en su ojo debe ser aceptada por su propio cuerpo y afortunadamente es una de las pocas estructuras que puede ser trasplantada con grandes probabilidades de éxito. Sin embargo, luego de esta cirugía es necesario conocer los síntomas de un rechazo, ya que si esto ocurre, es necesario que el paciente cumpla el tratamiento indicado y sea evaluado inmediatamente en nuestra consulta. Generalmente, esta situación se logra controlar y la córnea no se daña. Si usted presenta estos síntomas puede estar iniciándose un fenómeno de rechazo del tejido trasplantado.
Para evitar perder el trasplante, debe seguir las siguientes recomendaciones: